La #CDMB avanza en la instalación de La Red de Monitoreo de Olores Ofensivos y Sistema de Vigilancia de Calidad del Aire

Written by

La CDMB implementará un Sistema de Alertas Tempranas para mitigar a corto y
mediano plazo la problemática de olores ofensivos que desde hace más de 10 años
ha afectado el bienestar y la tranquilidad de los habitantes del área metropolitana de
Bucaramanga, además se modernizará el Sistema de Vigilancia de Calidad del Aire.
Bucaramanga, 6 de septiembre de 2021. La CDMB avanza con éxito en el
proceso de instalación del Sistema de Alertas Tempranas, conformado por siete
microestaciones, para la medición indicativa de olores ofensivos en el área
metropolitana de Bucaramanga. Con esta moderna red de monitoreo, la
Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga –
CDMB – pondrá la ‘lupa’ sobre los malos olores, que se generan especialmente en
la zona industrial de la capital santandereana.
“Le estamos cumpliendo a los habitantes y al medio ambiente. Sabemos que era un
clamor de los ciudadanos y una sentida necesidad de toda el área metropolitana, y
por eso no escatimamos esfuerzos para implementar esta red de monitoreo, que
nos permitirá identificar oportunamente los olores ofensivos para tomar los
correctivos de forma preventiva y efectiva”, destacó el director General de la CDMB,
Juan Carlos Reyes Nova.
Las siete microestaciones consisten en postes inteligentes que cuentan con un
sensor principal que es el del sulfuro de hidrógeno (H2S) y con sensores indicativos
de calidad del aire que medirán material particulado PM 10 y PM 2,5. Están siendo
instaladas en los barrios Nariño, Gaitán, Santander, La Joya, en el sector Villas de
San Ignacio, en las inmediaciones de Centro Abastos y en las inmediaciones de las
empresas objeto de estudio (kilómetro 6.5, vía Palenque – Café Madrid).
A través de estos modernos equipos la CDMB vigilará en tiempo real y durante las
24 horas del día las concentraciones de olores que puedan llegar a las poblaciones
cercanas del área de influencia de las fuentes, con el fin de actuar de manera
oportuna y eficaz.
Además de evaluar si las empresas lo están haciendo bien o lo están haciendo mal,
las microestaciones les informarán a las empresas generadoras de olores ofensivos
si se están pasando los niveles establecidos en las normas vigentes.
“Esto nos permitirá como Corporación ya tener un punto de referencia, una prueba
técnica, un sustento para realizar actuaciones administrativas mucho más
inmediatas, como visitas, inspecciones y requerimientos en el marco de los planes
de reducción de impacto por olor que tienen suscritos cada una de esta empresas
ante la Corporación, y de esta manera garantizarle un ambiente sano a toda la
comunidad”, manifestó Leonel Herrera Roa, Subdirector de Gestión Ordenamiento y
Planificación del Territorio de la CDMB.
El funcionario agregó que, “en estos momentos se está haciendo la
intercomparación y verificación de los resultados que se van a generar del sulfuro de
hidrógeno (H2S) en cada uno de estas microestaciones, utilizando una estación de
referencia de azufre total reducido (TRS). Esto, con el fin de que cuando se generen
esos resultados y se puedan publicar y compartir, la comunidad y las distintas partes
interesadas en esta problemática puedan tener toda la confiabilidad, la seguridad y
la idoneidad en cuanto a la información que se está generando”.
Modernización del Sistema de Vigilancia de Calidad del Aire
Para mejorar la cobertura, calidad y disponibilidad de la información de los niveles
de contaminación del aire, la CDMB después de 10 años modernizará su Sistema
de Vigilancia de Calidad del Aire en el área metropolitana de Bucaramanga.
Consiste en cuatro estaciones de calidad del aire que medirán en tiempo real los
contaminantes criterio que establece la normatividad colombiana en la Resolución
2254 de 2017. Se trata de material particulado PM 10 y PM 2,5, Dióxido de Azufre
(SO2), Dióxido de Nitrógeno (NO2), Ozono (O3) y Monóxido de Carbono (CO).
De acuerdo con lo programado, a finales de 2021 comenzaría el proceso de
instalación de las estaciones en mención.
¿En dónde se reportarán los datos de los Sistemas de Alertas Tempranas y
Vigilancia de Calidad del Aire?
Los datos arrojados por cada una de las estaciones llegarán al Centro de Monitoreo
Ambiental en Tiempo Real de la CDMB, que se encuentra en proceso de
construcción.
“En este Centro de Monitoreo también estará ubicada la red de monitoreo
hidroclimatológica, el Observatorio Sismológico del Nororiente Colombiano y el
laboratorio de aguas y suelos. Es una noticia muy importante porque vamos a
contar con modernas redes de monitoreo en tiempo real, con el fin de poder
establecer para toda la comunidad información veraz y oportuna para la toma de
decisiones”, destacó la coordinadora de Conocimiento Ambiental de la Subdirección
de Ordenamiento y Planificación Integral del Territorio de la CDMB, María Carmenza
Vicini Martínez.

Article Categories:
Bucaramanga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Shares
Abrir chat